Compostaje doméstico:
El compostaje doméstico es el proceso de descomposición biológica de materiales orgánicos, como residuos de cocina, huerta, jardín y restos de poda, que se generan en el hogar.
El producto resultante del proceso de compostaje, el compost, se puede utilizar como fertilizante, acolchado o sustrato, beneficiando el crecimiento de las plantas y el medio ambiente en general.
Estas son algunas de sus ventajas:
- Evita la erosión del suelo.
- Reduce la cantidad de residuos que llegan a los vertederos.
- Mejora la calidad del suelo.
- Reduce el consumo de agua de los cultivos.
- Cierra el ciclo de la materia orgánica.
- Reduce el consumo de agua de los cultivos.

¿Que es el compost?

Es un abono orgánico, resultante del proceso de compostaje, obtenido de la descomposición de materia orgánica.
Tiene multitud de propiedades beneficiosas para el suelo y las plantas, garantiza una reserva de sustancias nutritivas, favorece la absorción y retención de agua, facilita la circulación del aire y limita los cambios bruscos de humedad y temperatura del suelo.
El compost tiene un valor añadido frente a los fertilizantes; ambos aportan los nutrientes necesarios a la terra, pero solo el compost mejora a súa estrutura.
¿Como se produce el compost?

El proceso de compostaje lo lleva a cabo multitud de organismos descomponedores que comen, trituran, degradan y digieren las células y moléculas de la materia orgánica, transformando los restos orgánicos, en un abono natural rico en nutrientes. Los principales organismos que llevan a cabo estas labores son bacterias y hongos microscópicos, pero también actúan un gran número de animales pequeños como lombrices, cochinillas, insectos y larvas.
Nuestro papel en el proceso de compostaje, se centra en mantener las condiciones ambientales naturalmente favorables para la vida de todos estos organismos en la pila de compost. Tratamos de simular lo que ocurre en la natureza. En los bosques, cuando en otoño caen al suelo las hojas de los árboles, con trozos de ramas, excrementos de animales y hierba, pasan a una fase de descomposición en la que intervienen muchos elementos (temperatura, auga, especies vivas...). Esta materia orgánica se transforma naturalmente en humus.
¿Cuales son los beneficios del compostaje?

En Galicia, casi la mitad de los residuos domésticos que producimos son residuos orgánicos de cocina, huerta y jardín. Estos residuos a veces acaban en vertederos o en incineradoras, siendo su recogida y almacenaje costosos, ocasionando a menudo un proceso de contaminación (emisiones de metano y lixiviados).
El compostaje presenta grandes beneficios, tanto para la ciudadanía como a nivel municipal:
- Beneficios Sociales:
- Se recupera una práctica tradicional de la cultura gallega, fomentando el contacto de las personas con la naturaleza, y la sensibilización ambiental de la población. Con el compostaje doméstico conseguimos un fertilizante orgánico de calidad, mucho mejor que los productos comerciales. Al ser un producto natural, evitamos utilizar fertilizantes comerciales, abonando de forma ecológica, fácil y barata.
- Beneficios Medioambientales:
- Con el compostaje doméstico, reducimos de manera significativa la cantidad de residuos, disminuimos la contaminación producida por el transporte y la derivada del tratamiento de esos residuos.
- Beneficios Económicos:
- Compostando se reduce la cantidad de residuos orgánicos, disminuyendo el coste de tratamiento de la basura en los ayuntamientos. Se produce un ahorro en la gestión municipal, ya que se reducen los costes de transporte y del tratamento de residuos.
¿Como puedo utilizarlo?
El principal uso del compost es como sustrato o abono en la huerta, pero su uso ofrece muchas otras ventajas, como:

- Mejora la estructura del suelo y aporta elementos nutritivos, evitando la necesidad de aportar fertilizantes químicos.
- Favorece la absorción y retención de agua.
- Facilita la circulación de aire y limita los cambios bruscos tanto de temperatura como de humedad.
- Se utiliza como complemento para tierra de jardín, huerta o plantas de interior.
- Se usa como sustrato en semilleros y transplantes.